En un año en que el ejercicio del turismo se desplomó, debido al constante contacto físico y flujo permanente de personas que requiere para realizar sus labores, distintas organizaciones y asociaciones han impulsado espacios de preparación ante los nuevos escenarios, como seminarios, capacitaciones, talleres y una serie de actividades destinadas a entregar toda la información requerida para la reactivación de los servicios, y lo seguiremos haciendo.
Considerando este panorama es que la Corporación Regional de Turismo siente que debe ir más allá y analizar su ejercicio junto a sus futuros profesionales, quienes hoy se encuentran en formación. Se trata de alumnos y alumnas de las distintas carreras enfocadas en esta importante actividad y que, sin duda, tienen mucho que decir respecto a cómo se debe reformular el sector desde el ámbito social, ambiental, profesional y representativo.
La experiencia que desarrollamos junto a la Asociación de Estudiantes de Turismo (ASETUR) y el Congreso Nacional de Estudiantes de Turismo (CONESTUR) ha sido sumamente significativa, enriquecedora y decidora, donde hemos podido abrir, durante 2 meses, un espacio de co-construcción del nuevo turismo junto a los profesionales en formación como agentes de cambio, con un compromiso irrevocable con el turismo. Para esto, se realizaron cuatro conversatorios que abordaron el rol que deben jugar en la nueva forma de hacer turismo a cargo de ASETUR, la digitalización y nuevas tecnologías con la colaboración de CETUR-UNAB, así como el impacto de la sustentabilidad y sostenibilidad en el turismo con la colaboración de Regenera ONG.
A partir de este trabajo se elaboró un documento que fue enviado a las autoridades del turismo, con todas las ideas, propuestas y sentires de los jóvenes que asumirán la responsabilidad de impulsar el turismo del futuro, lo que nos deja con un gran optimismo, cristalizando el compromiso de todos los actores involucrados y que repercutirán en el futuro del rubro a nivel regional y nacional.